Bollitos integrales de maíz

  • 80 gramos de aceite vegetal.
  • 175 gramos de harina integral preparada, o de harina integral y una cucharadita de levadura.
  • un pellizco de sal.
  • 120 gramos de harina de maíz.
  • 2 huevos.
  • 250 ml de leche
  • 175 de maíz congelado.
  1. Precalentar el horno a 180º.
  2. Poner a cocer el maíz en la leche en un cazo que le quede grande. Cuando esté tierno, triturar con la minipimer. Dejar enfriar.
  3. Añadir el aceite y los huevos. Batir.
  4. Añadir la harina y la sal. Revolver lo justo para que quede mezclado uniformemente.
  5. Verter a cucharadas en moldes de madgalenas y hornear unos 20-25 minutos, hasta que se doren.
Publicada el
Categorizado como Repostería

Infusiones.

Esta entrada está en construcción según se me van ocurriendo ideas para combinar infusiones herbales, ya que intento no tomar más de una taza de té negro o verde al día. En realidad no hay mucha diferencia entre los efectos de digestivas y relajantes.  Prefiero combinar sólo dos hierbas porque así es fácil mezclar para una sola taza, aunque siempre se puede hacer más cantidad de mezcla y guardar en una lata.

Relajantes:

  1. Hierbaluisa – tila.
  2. Lavanda (muy poca) – manzanilla.
  3. Lavanda (muy poca) – tila.
  4. Manzanilla – tila.

Digestivas:

  1. Anís – cardamomo – hinojo
  2. Canela – Regaliz .
  3. cardamomo (poco) – hinojo.
  4. Manzanilla -menta.
  5. Hierbaluisa – Manzanilla.
  6. Hierbaluisa – melisa.
  7. Hinojo – menta.
  8. hinojo -menta -ortiga.
  9. Hinojo – manzanilla.
  10. hinojo – ortiga.
  11. Menta – regaliz.

Porque sí:

1. Saúco.
2. Chai verde. Canela, jengibre, cardamomo, clavo, té verde.

Publicada el
Categorizado como Recetas

Magdalenas integrales de cacao y fruta

Según la víctima de mis experimentos, estas magdalenas saben bien y tienen una textura agradable, aunque son «alternativas», dejando con la duda de si son veganas, o integrales, o qué. Vamos, que según la víctima, están buenas pero les falta algo. Habrá que experimentar más.

  • 280 gr de harina y 1 cucharadita de levadura, o 280 gr de harina integral preparada.
  • 1 cucharadita de pimienta de Jamaica. Puede ser canela si no hay.
  • una pizca de sal.
  • 115 gr de azúcar moreno.
  • 2 huevos
  • 1/3 taza de aceite u 80 gr de mantequilla.
  • 175 gr. de fruta seca mixta: cáscara de naranja confitada, pasas, lo que te guste.
  • 250 ml de leche, 220 si se usa el preparado integral.
  1. Precalentar el horno a 200º. Poner papeles de magdalena en una bandeja con huecos.
  2. Poner en la termomix la harina, la levadura, el cacao, las especias y la sal. Mezclar 5 segundos a vel. 6, y reservar.
  3. Batir en la thermomix todos los demás ingredientes menos la fruta, 3 min vel 3. Volcar la harina y amasar con la función de amasado. Añadir entonces la fruta. Verter en los papeles de magdalena con la ayuda de una cuchara y la espátula.
  4. Hornear 20 minutos o hasta que estén doradas. Dejarlas enfriar en una rejilla antes de comer. Están buenas tibias, también.

Magdalenas de nata y especias

Quedan un poco grasas; se puede probar a usar nata rebajada, ya sea la que se vende de 15% a 20% de grasa o a mezclar nata con leche.

  • 280 gr de harina y 1 cucharadita de levadura, o 280 gr de harina integral preparada.
  • 1 cucharadita de canela, media de pimienta de Jamaica y media de nuez moscada.
  • una pizca de sal.
  • 115 gr de azúcar moreno.
  • 2 huevos
  • 250 ml de nata para montar.
  • 1/3 taza de aceite u 80 gr de mantequilla.
  1. Precalentar el horno a 200º. Poner papeles de magdalena en una bandeja con huecos.
  2. Poner en la termomix la harina, la levadura, las especias y la sal. Mezclar 5 segundos a vel. 6, y reservar.
  3. Batir en la thermomix todos los demás ingredientes, 3 min vel 3. Volcar la harina y amasar con la función de amasado. Verter en los papeles de magdalena con la ayuda de una cuchara y la espátula.
  4. Hornear 20 minutos o hasta que estén doradas. Dejarlas enfriar en una rejilla antes de comer. Están buenas tibias, también.

VARIANTE: añadir en el último momento, antes de echar en los moldes, unos 100 gr. de guindas confitadas partidas por la mitad.

Magdalenas de manzana con corteza crujiente.

Porqué la receta con frutos del bosque me resultó algo sosa, y esta no, es un misterio. Pero así fue. La corteza crujente, que tiene su encanto.

280 gr de harina y 1 cucharadita de levadura, o 280 gr de harina integral preparada.
1/2 cucharadita de canela.
una pizca de sal.
115 gr de azúcar moreno.
1 manzana grande.
2 huevos
250 ml de leche
1/3 taza de aceite u 80 gr de mantequilla.

Para la corteza:
50 gr de harina.
1/4 cucharadita de canela.
35 gr de mantequilla fría.
2 cucharadas de azúcar moreno.

Precalentar el horno a 200º. Poner papeles de magdalena en una bandeja con huecos.

Poner en la termomix todos los ingredientes de la corteza y mezclar unos 30 secs a vel. 4. Reservar.

Poner en la termomix la harina, la levadura, la canela y la sal. Mezclar 5 segundos a vel. 6, y reservar.

Trocear en la termomix la manzana, sin el corazón, 4 secs a vel. 4. Sacar a un plato hondo, y rociar con un poco de zumo de limón o se pondrá negra en seguida. Y de todas maneras, trabajar el resto de la receta deprisa.

Batir en la thermomix el aceite o mantequilla, con el azúcar 3 min. a vel 3. Añadir los huevos, la leche, y la manzana y batir un minuto más. Volcar la harina y amasar con la función de amasado. Verter en los papeles de magdalena con la ayuda de una cuchara y la espátula. Repartir con cuidado la mezcla de migas que hicimos al principio, con una cucharita.

Hornear 20 minutos o hasta que estén doradas. Dejarlas enfriar en una rejilla antes de comer. Están buenas tibias, también.

 

Magdalenas de manzana y frutos del bosque

Quedan más sosas que las magdalenas de frutos del bosque, pero si se hacen integrales tienen mejos textura, va una cosa por la otra.

  • 80 gr de mantequilla o 1/3 de taza de aceite.
  • 280 gr de harina de repostería y una cucharadita de levadura.
  • 115 gr de azúcar moreno.
  • 150 de frutos del bosque congelados (también sirven fresas o cerezas)
  • una manzana grande.
  • 2 huevos
  • 250 ml de leche.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  1. Precalentar el horno a 200º. Poner papeles de magdalena en una bandeja con huecos.
  2. Trocear en la termomix la manzana, sin el corazón, 4 secs a vel. 4. Sacar a un plato hondo, y rociar con un poco de zumo de limón o se pondrá negra en seguida. Y de todas maneras, trabajar el resto de la receta deprisa.
  3. Batir en la thermomix el aceite o mantequilla, con el azúcar 3 min. a vel 3. Añadir los huevos, la leche, la manzana y la vainilla y batir un minuto más. Volcar la harina previamente mezclada con la levadura y amasar con la función de amasado. Añadir la fruta congelada y mezclar. Verter en los papeles de magdalena con la ayuda de una cuchara y la espátula.
  4. Hornear 20 minutos o hasta que estén doradas. Dejarlas enfriar en una rejilla antes de comer.

Magdalenas de frutos del bosque

80 gr de mantequilla o 1/3 de taza de aceite.
280 gr de harina de repostería y una cucharadita de levadura, o 300 gramos de harina integral preparada.
115 gr de azúcar moreno.
150 de frutos del bosque (yo también he usado fresas, y cerezas, pero hay que trocearlas un poco primero). Pueden ser frescas o congeladas.
2 huevos
250 ml de leche.
1 cucharadita de esencia de vainilla.

Precalentar el horno a 200º. Poner papeles de magdalena en una bandeja con huecos.

Batir en la thermomix el aceite o mantequilla, con el azúcar 3 min. a vel 3. Añadir los huevos, la leche y la vainilla y batir un minuto más. Volcar la harina previamente mezclada con la levadura y amasar con la función de amasado. Añadir la fruta congelada y mezclar. Verter en los papeles de magdalena con la ayuda de una cuchara y la espátula.

Hornear 20 minutos o hasta que estén doradas. Dejarlas enfriar en una rejilla antes de comer.

Harina integral para repostería

La harina que se vende como integral no lo es; es harina blanca con un extra de salvado añadido a posteriori. Esta mezcla da un sabor suave, con un toque del salvado pero sin resultar pesada y permitiendo que los bizcochos queden tiernos y dulces. Se puede mezclar a mano, el uso de robot de cocina o termomix ayuda a conseguir una textura aún mejor, pero no es necesario.

Para un kilo:
750 gr de harina de repostería (sin levadura añadida, eso viene luego)
200 gr de salvado de trigo.
200 gr de salvado de avena.
60 gr de levadura química.

Si se hace sin máquina, poner todo en un cacharro grande y hermético y revolverlo todo muy, muy bien.

Con máquina:
Pesar la harina usando el recipiente hermético donde se va a guardar (cuidado de descontar la tara).
Mezclar los dos salvados y triturar 10 secs a alta velocidad (termomix: 7-10). Añadir la levadura. Completar la capacidad máxima de la máquina con harina y triturar otros 10 sec a velocidad alta-media (termomix: 6). Volcar el contenido en el recipiente donde lo vamos a guardar todo y mezclar bien.

Listo para todos los bizcochos y magdalenas que quieras.

Crema de coliflor de Olga.

Hace muchos años, comí una sopa de coliflor cocinada por una amiga de la familia tan íntima que contaba como una tercera abuela para mí. No comí casi nada más preparado por ella, puesto que su familia visitaba a la mía en las vacaciones de verano y vivíamos a base de bares, picoteos, ensaladas y chucherías. En cualquier caso, aquella sopa deliciosa se me quedó en la memoria y me he pasado los últimos 15 años, poco más o menos, intentando que me quede parecida. Por fin lo he conseguido.

La clave para que una crema de coliflor quede buena es usar una coliflor muy fresca y cocer poco tiempo. Yo la preparo con Termomix pero sería muy fácil de hacer con olla convencional y minipimer.

Ingredientes:

  • 1 puerro (parte blanca).
  • 1 patata roja grande, pelada.
  • Media coliflor pequeña.
  • Aceite vegetal.
  • Mantequilla (opcional)
  • Nuez moscada.
  • Un queso suave, como Gouda, Edam, o si quieres mantener el norueguismo, Jarlsberg, rallado o en taquitos.
  1. Calentar 1 min / vel 1/ 100º una cucharada escasa de aceite y otra de mantequilla.
  2. Añadir el puerro.
  3. Triturar 5 secs / vel 5. y rehogar 5 min / vel 1 / 100º.
  4. Añadir las otras verduras, cortadas en trozos, y rehogar 5 minutos más.
  5. Triturar 10 secs / vel 6.
  6. Añadir sal, abundante nuez moscada, medio litro de agua.
  7. Cocer entre 10 y 15 minutos y ni uno más.
  8. Triturar hasta que quede con la consistencia deseada. Se puede añadir un poco de nata o de leche entera.

Ay, Olga. Cuánto te echo de menos.

Chutney de piña

200 gr de cebolla
800 gr piña, pelada pero con troncho.
1 cucharadita de canela.
1 cucharadita de jengibre molido.
1 cucharada de semilla de mostaza.
100 ml de vinagre de manzana.
300 gr de azúcar moreno, o 150/150 de azúcar blanca y morena.

Freír la cebolla en la termomix: verter una cucharada de aceite, calentar 1 min. al 100º, vel. 1. Triturar la cebolla 5 secs, vel 5. Cocinar 10 min, temp. Varoma, vel 1.

Añadir todos los demás ingredientes. Trocear aparte la piña, o triturar en thermomix dependiendo de si deseamos textura con trozos o fina como mermelada. Cocinar a 100º vel 2. hasta que espese, aprox 50 min.

Envasar en tarros de cristal limpios. Esterilizarlos.