Magdalenas de manteca de cacahuete

55 gr de mantequilla
225 gr de azúcar moreno
115 gr de manteca de cacahuete. Puede ser casera.
2 huevos.
1 cucharadita de esencia de vainilla
225 gr de harina
1 cucharadita de levadura química
100 ml de leche.

Calentar el horno a 180º. Poner papeles de magdalena en una bandeja con huecos.

Batir en la thermomix la mantequilla, el azúcar y la manteca de cacahuete 3 min. a vel 3. Añadir los huevos, la leche y la vainilla y batir un minuto más. Volcar la harina previamente mezclada con la levadura y amazar con la función de amasado. Verter en los papeles de magdalena con la ayuda de una cuchara y la espátula.

Hornear 25 minutos o hasta que estén doradas. Dejarlas enfriar en una rejilla antes de comer.

VARIANTES:
Llenar los papeles de magdalena hasta la mitad. poner en el centro de cada una 172 cucharadita de mermelada de fresa, o de crema de chocolate. Acabar de llenar los papeles. Hornear.

 

Magdalenas blandas de pan de jengibre

115 gr de harina
2 cucharaditas de jengibre en polvo
1 cucharadita de canela
1 cucharada de jengibre confitado, picado muy finito.
3/4 cucharadita de bicarbonato
4 cuch = 1/4 de taza de leche
85 gr de mantequilla.
100 gr de azúcar moreno.
2 huevos

Calentar el horno a 160º. Poner papeles de magdalena en una bandeja de horno con huecos.

Mezclar en un bol la harina con la canela, el jengibre molido y el jengibre confitado. En otro bol, disolver el bicarbonato en la leche.

En la thermomix, batir la mantequilla y el azúcar 4 minutos a velocidad 3. Añadir los huevos y batir un minuto más. Volcar la harina, por último la leche, y amasar con la velocidad de amasado. Verter en los papeles de magdalena con aydua de una cuchara y la espátula. Hornear 20 minutos.

Tarta de calabaza a la americana

Hago esta receta una vez al año y ni una más, porque es un trabajazo. Es uno de los platos favoritos de la víctima de mis experimentos.

Ingredientes:
Los de tu receta favorita de masa quebrada, o masa quebrada congelada.

Para la capa de galleta:
1/4 taza de nueces molidas.
1/4 taza de galletas de jengibre o en su defecto Digestive, machacadas.

Relleno:
3 huevos grandes.
2 tazas o 400 gramos de puré de calabaza cocida. La butternut es mejor. Pasad olímpicamente de la calabaza naranja de adorno tipo Halloween.
1/2 taza (120ml) de nata de 30% para arriba.
1/2 taza (110 gramos) de azúcar moreno.
2 cucharaditas de postre de mezcla de canela, jengibre, clavo, nuez moscada en la combinación que prefieras.

Paso 1: Haz la receta de masa quebrada que más coraje te dé. La de Vegan Planet, por ejemplo.

Paso 2: Coge una calabaza butternut mediana-pequeña, pártela por la mitad, pélala, trocéala, y cuécela sin nada de agua, 100º, 20 min, vel 2.

Estos dos pasos es una buena idea hacerlos con alguna antelación. La masa debe reposar al menos media hora, y el puré de calabaza debe estar frío para no cuajar los huevos al batirlos.

La base: Coloca la masa en una superficie enharinada y extiéndela hasta formar un círculo de unos 35 cm de diámetro. Extiende siempre del centro hacia afuera. Pásala a un molde para tartas de unos 25 cm de diámetro. Arregla los bordes procurando no cortar mucho porque encojerá al cocer. Métela en el frigorífico mientras haces el relleno.

Coge un cuenco y bate ligeramente los huevos. Añade los demás ingredientes y no batas: mezcla. Batir poco reduce las posibilidades de que el relleno se agriete al hornearse.

En la termomix, tritura las galletas y las nueces. Yo les doy 5 secs vel 5 y 5 secs vel 7. Colocar en una bandeja de horno y tostar ligeramente. Yo las meto en el horno frío, con la temperatura a 190º que es la que tiene que tener cuando se hace la tarta, y las saco en 10 minutos. Distribuir esta mezcla uniformemente sobre la base de la tarta. Colocar la rejilla del horno un poco más baja que el centro.

Rellenar la base y hornear durante 45-55 minutos hasta que el relleno cuaje y la corteza esté dorada. El centro puede tener aun aspecto húmedo.  Si se inserta un cuchillo a unos 2-3 cm del borde saldrá casi limpio.

Sacar del molde si es de los que se les separa el fondo de las paredes, o de silicona. Si no, no pasa nada. Enfriar y comer a temperatura ambiente. Guardar las sobras en el frigorífico.

Siempre me queda fea. Pero a mi víctima no parece importarle.

Puré de patatas de lujo

El puré de patatas casero es fácil y rápido de hacer cuando uno le pilla el truco al tipo de patatas y a las proporciones de lácteos que facilitan el chafado y que quedan al gusto de los comensales. Esta receta en concreto no lleva fotos porque total, la entrada de Pioneer Woman de donde he adaptado la receta tiene las mejores fotos del mundo que se le pueden hacer a un puré de patatas.

Ree usa: patatas rojas, bacon, cantidades industriales de mantequilla, nata agria, cebolleta, y cebolla frita crujiente. Yo la compro en un puesto callejero. Sé que la hay en el IKEA.

Mi receta para dos personas es parecida pero un poco menos grasa:

  • Dos patatas grandes.
  • un cucharada de mantequilla (aprox 30 gramos)
  • Una cebolleta picada.
  • de 2 a 4 cucharadas de nata agria, yogur griego, o queso tipo philadelphia.
  • (quizá) un poco de leche.
  • 2 cucharadas de cebolla frita crujiente envasada.
  • Opcional: dos tomates secos muy picados. Perejil fresco picado.

Las patatas no deben tener mucha agua. Para que queden más bien secas se pueden cocer peladas en agua con abundante sal (esto NO sirve con las patatas Monalisa, que son muy aguosas) o meterlas en el microondas con piel en un cacharro que podamos usar para chafarlas. A máxima potencia en un microondas muy básico, tardan unos 5 minutos. A más cantidad, más tiempo. Mientras se hacen, sacar del frigorífico los lácteos.

Si se han hecho al microondas, cuando estén tiernas, pelarlas. Si se han cocido, escurrirlas y pasarlas a un cuenco caliente. Añadir la mantequilla y la nata agria, y chafar. Si han quedado muy, muy secas, o si te gustan las patatas muy suaves, puede que quieras añadir una cucharada extra de nata, o de leche. Probar y salar. En el último momento, añadir los demás ingredientes, dejando para el final la cebolla frita para que quede un poco crujiente (al contacto con el puré, se ablanda).

Servir para acompañar filetes, salchichas, setas, o huevos fritos. Las sobras se pueden reciclar como falsa tortilla de patata.

Ensalada waldorf

La foto es peor que la mala calidad habitual, pero por algún accidente no salió ninguna otra. En fin.

A los americanos les encanta meter ingredientes dulces en la comida. En su versión más pura y clásica, la ensalada Waldorf sólo tiene manzana, apio y mayonesa. Servirla sobre lechuga es opcional. Poco tiempo después de su invención, se incorporaron las nueces. Para pasarla de guarnición a plato principal, se añade pechuga de pollo cocida o fiambre de pavo (imagino que debe quedar muy rica con tofu ahumado, pero no lo he probado todavía). Para hacer una versión más light, se puede usar salsa de yogur.La foto es ensalada light con pollo.

A mí me gusta como base para una ensalada de patatas, aunque entonces ya no sería una Waldorf auténtica.